Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Productores
Las organizaciones de consumidores/as y productores/as integradas en la FACPE tienen sus orígenes en las iniciativas de grupos de personas que apostaron por un nuevo modelo de consumo y de producción de alimentos más respetuosa con el medio ambiente, la salud de las personas y en el que volviera a tomar protagonismo los/as agricultores/as, ganaderos/as y elaboradores/as.
En toda Andalucía, alrededor de los años 90, surgieron pequeños grupos que crearon un espacio común para llevar a cabo estos proyectos de autogestión. Desde sus orígenes, en las organizaciones, han estado presentes tanto consumidores/as como productores/as, éstos últimos con gran implicación en los proyectos, basándose en el diálogo y en la conciliación de los intereses de ambos. Con el tiempo las organizaciones han ido fortaleciendose, cada una según sus propios criterios pero compartiendo objetivos comunes que dan sentido practico a nuestra Federación.Por otro lado, los/as socios/as productores/as ecológicos/as han diversificado sus puntos de venta para poder sacar al mercado toda su producción, esto ha provocado un nuevo reparto de funciones e implicaciones siendo la labor de las organizaciones de consumidores fomentar y sensibilizar en la importancia del compromiso para con las personas/productores que hacen que sea posible llevarnos a casa nuestra cesta de la compra ecológica y justa.


Los/as productores/as en su práctica diaria hacen uso responsable de los recursos naturales minimizando el impacto en el ecosistema sin renunciar a una producción constante:
• Trabajan optimizando los ecosistemas sin querer dominarlos.
• Fomentan los ciclos productivos biológicos.
• Ayudan al fomento de la fertilidad de la tierra.
• Emplean los recursos renovables que están en su entorno.
• Ayudan a mantener la biodiversidad genética recuperando en ocasiones las variedades tradicionales.
• Proporcionaran a las especies animales las condiciones de vida que les permitan realizar su comportamiento innato.
Todo ello se traduce en último término en la conservación de los espacios y recursos naturales para las futuras generaciones.
Igualmente los beneficios sociales son múltiples al absorber mano de obra permitiendo la generación de empleo de calidad en su zona de actuación y contribuyen a una predistribución mas justa de la riqueza ya que el consumo de los productos ecológicos frente a los convencionales generan beneficios mas justos con quien los produce recibiendo los productores el máximo de valor añadido en el precio de sus productos.
Un esfuerzo, el de nuestros productores/as, que a menudo pasa desapecibido y que entraña entre otros el valor del trabajo humilde y sencillo de quien pone en nuestra mesa las bondades naturales de nuestra madre tierra para recordarnos que a desafíos globales podemos y debemos encontrar respuestas locales, soluciones más respetuosas con el medio ambiente y la justicia social.
- Servir de nexo entre productores y consumidores concienciados con el desarrollo sostenible.
- Dar una salida a productores ecológicos andaluces interesados en que sus productos se consuman en su tierra.
- Acercar los consumidores y consumidoras a los productores y productoras y al medio en el que se desenvuelven; es decir acercar el mundo rural y el urbano.
Todos estos objetivos ponen de manifiesto que los/as productores/as ecológicos/as locales son elementos clave para darle sentido y solidez a este proyecto ya que generan beneficios ecológicos y sociales para todos.
En definitiva la FACPE es un espacio necesario de retroalimentación entre consumidores y productores donde:
- se apoya a los/as productores/as locales;
- se compra directamente para que reciban un precio justo y el máximo valor añadido;
- se propicia la interacción entre las personas asociadas a las organizaciones.
Las certificaciones son una herramienta que nos ayudan a identificar los alimentos ecológicos a la hora de comprarlos. En las tiendas podemos identificar los productos ecológicos mediante un conjunto de sellos y códigos que garantizan que se han cumplido las condiciones en cuanto a producción, etiquetado y control.
Directorio de productores
Para mejorar el conocimiento sobre nuestros/as productores/as y operadores/as ecológicos/as andaluces/zas, la FACPE elaboró entre los años 2007 y 2009 un directorio de productores y productoras, que recoge datos e imágenes de su explotación, productos que cultivan, métodos de producción y aspectos socioecomicos.
Pretendemos que cuando se compre un producto ecológico, no sólo se valore su calidad intrínseca, sino que además se tenga en consideración la situación e idiosincrasia de las productoras y productores que están detrás.
Muchos de ellas y ellos no solo abastecen a nuestra red de eco-tiendas, sino que además son socias y socios de nuestras organizaciones, han sido protagonista en su creación y participan activamente en su vida social.
Con este directorio queremos agradecerles su tiempo y dedicación en la construcción de un mundo más justo con las personas y respetuoso con el medio ambiente.
Puede descargar aquí los distintos apartados del directorio, teniendo en cuenta que algunos datos ya están obsoletos, debido al tiempo transcurrido: