Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
ALMOCAFRE es una cooperativa de consumidores y productores ecológicos formada por personas comprometidas con el medio ambiente y con un desarrollo solidario y sostenible de la economía y la cultura del medio rural.
Entre sus objetivos están:
- Promover y fomentar el consumo y producción de alimentos y bienes a nivel local provenientes de la agricultura ecológica.
- Desarrollar un proyecto de máximo beneficio social, autogestionario y solidario con todos aquellos que deseen una mejor calidad de vida y un medio ambiente más protegido.
- Colaborar con entidades públicas o privadas con fines similares a los nuestros.
- Potenciar los productos ecológicos provenientes de la agricultura familiar y de cooperativas que practiquen una agricultura con carácter social.
Dónde estamos
Avda. de los Custodios, nº 5, 14004 Córdoba, España.
Tel / Fax: 957 41 40 50
Horario:
De Lunes a Viernes ininterumpido de 10.00 a 20.30
Sábados de 10.00 a 14.00
Más imformación...
Historia
Almocafre empezó como Asociación en Octubre de 1994 por la iniciativa de AEDENAT (actual Ecologistas en Acción) y del ISEC (Instituto Sociológico de Estudios Campesinos) interesados en dar una salida a algunos productores ecológicos que había en Andalucía interesados en que sus productos se quedaran también en su tierra.
El primer año subsistimos en un local cedido por el Ayuntamiento en C/ Cáñamo (actual Casa de la Juventud) lo utilizábamos justo el día que venían los productos y se repartían entre los socios en un par de horas. La colaboración era totalmente altruista por parte de unos pocos socios. Al año se nos concedió un puesto de mercado que había libre en el mercado municipal El Alcázar de unos 11 metros, que es donde hemos estado hasta el 2000. En el puesto de mercado ya fue creciendo el número de socios y por tanto el volumen de trabajo, con lo que se tuvo que dedicar una persona liberada con una pequeña aportación económica. Y un paso importante fue la adquisición de una cámara frigorífica en 1999 para poder mejorar la conservación de algunos de nuestros productos.
En Noviembre del 2000 dimos el paso de constituirnos en Cooperativa de Consumo Ecológico, con todos los compromisos que eso conlleva. Ello nos permitía abrir nuestro establecimiento a tod@s aquell@s interesad@s sin tener que ser socios necesariamente, abrimos la tienda que actualmente gestionamos y en la que movemos en torno a las 1600 referencias entre productos frescos y envasados.
Organización
La organización de la Cooperativa gira en torno al máximo órgano de decisión que es la asamblea de socios que delega la ejecución de sus decisiones a un Consejo Rector que esta compuesto por 9 soci@s que se distribuyen en diferentes Comisiones de Trabajo como la de Gestión (Administración, Proveedores, Contabilidad…) y Divulgación.
El procedimiento formal ha de respetar lo establecido en nuestros estatutos, pudiendo ser soci@s de pleno derecho aquell@s que soliciten su admisión como socios y acepten las obligaciones y derechos que ello conlleva. Entre estos últimos encontramos el derecho a participar en los órganos de decisión como asambleas y comisiones, derecho a obtener información sobre cualquier aspecto de la marcha de la cooperativa, percibir intereses cuando procedan, participar en las actividades de formación etc…
Actividades
La cooperativa Almocafre no sólo dedica su energía a gestionar la tienda para ofrecer un servicio y productos de calidad, sino que en pro de cumplir con sus objetivos de carácter social organiza y participa en actividades de fomento y promoción de productos ecológicos y consumo responsable como tertulias, conferencias, mesas redondas, exposiciones, ferias de muestras, visitas a productores, campañas conjuntas con otras organizaciones, degustaciones etc…
Nuestra tienda
En estos momentos estamos trabajando para mejorar nuestros servicios a nuestr@s soci@s y clientes con la implantación de en un sistema de venta online con servicio a domicilio y la apertura de un nuevo punto de venta en nuestra ciudad.
En nuestra tienda podrás encontrar una gran variedad de productos ecológicos en torno a 1600 referencias entre productos frescos y envasados. Te mostramos algunos de nuestros productos agrupados por familias:
Breve reseña de algunos de nuestros productores
BIOVEG Huerta Natural S.L. Pepe Molina y Agustín Jiménez Tejada C/Puerta de Aguilar, 14. 4º14550. Montilla. Córdoba. CertiCAAEHortalizas Miranda Zafra Ramonales 18. Monte Alto. Córdoba Productos: tomates Avales: CAAE Agrícola Sierra Morena de Villaviciosa de Córdoba (Córdoba) Agricultores: Gabriel Gómez Nevado y familia Productos: Olivar (aceite) y viñedos (vino). Avales: CAAE | El Laurel de Cantillo de Puebla del Río (Sevilla) Agricultores: Gregorio Díaz Cantillo y familia Productos: Hortalizas Avales: CAAE Antonio y Paqui de Villaviciosa de Córdoba (Córdoba) Agricultores: Antonio Roldán y Paqui Marcos Productos: Hortalizas y frutas Avales: CAAE Olivar de la Luna de Pozoblanco (Córdoba) Agricultores: Jesús Fernández y Tránsito Habas Productos: Olivar (aceite) y ganadería (corderos) Avales: CAAE REPLA S.C.A. de Los Corrales (Sevilla) Agricultores: Cooperativa miembros del SOC Productos: Hortalizas, olivos (aceite), miel y pólen. Avales: CAAE |
Almocafre empezó como Asociación en Octubre de 1994 por la iniciativa de AEDENAT (actual Ecologistas en Acción) y del ISEC (Instituto Sociológico de Estudios Campesinos) interesados en dar una salida a algunos productores ecológicos que había en Andalucía interesados en que sus productos se quedaran también en su tierra.
El primer año subsistimos en un local cedido por el Ayuntamiento en C/ Cáñamo (actual Casa de la Juventud) lo utilizábamos justo el día que venían los productos y se repartían entre los socios en un par de horas. La colaboración era totalmente altruista por parte de unos pocos socios. Al año se nos concedió un puesto de mercado que había libre en el mercado municipal El Alcázar de unos 11 metros, que es donde hemos estado hasta el 2000. En el puesto de mercado ya fue creciendo el número de socios y por tanto el volumen de trabajo, con lo que se tuvo que dedicar una persona liberada con una pequeña aportación económica. Y un paso importante fue la adquisición de una cámara frigorífica en 1999 para poder mejorar la conservación de algunos de nuestros productos.
En Noviembre del 2000 dimos el paso de constituirnos en Cooperativa de Consumo Ecológico, con todos los compromisos que eso conlleva. Ello nos permitía abrir nuestro establecimiento a tod@s aquell@s interesad@s sin tener que ser socios necesariamente, abrimos la tienda que actualmente gestionamos y en la que movemos en torno a las 1600 referencias entre productos frescos y envasados.
La organización de la Cooperativa gira en torno al máximo órgano de decisión que es la asamblea de socios que delega la ejecución de sus decisiones a un Consejo Rector que esta compuesto por 9 soci@s que se distribuyen en diferentes Comisiones de Trabajo como la de Gestión (Administración, Proveedores, Contabilidad…) y Divulgación.
El procedimiento formal ha de respetar lo establecido en nuestros estatutos, pudiendo ser soci@s de pleno derecho aquell@s que soliciten su admisión como socios y acepten las obligaciones y derechos que ello conlleva. Entre estos últimos encontramos el derecho a participar en los órganos de decisión como asambleas y comisiones, derecho a obtener información sobre cualquier aspecto de la marcha de la cooperativa, percibir intereses cuando procedan, participar en las actividades de formación etc…
La cooperativa Almocafre no sólo dedica su energía a gestionar la tienda para ofrecer un servicio y productos de calidad, sino que en pro de cumplir con sus objetivos de carácter social organiza y participa en actividades de fomento y promoción de productos ecológicos y consumo responsable como tertulias, conferencias, mesas redondas, exposiciones, ferias de muestras, visitas a productores, campañas conjuntas con otras organizaciones, degustaciones etc…
En estos momentos estamos trabajando para mejorar nuestros servicios a nuestr@s soci@s y clientes con la implantación de en un sistema de venta online con servicio a domicilio y la apertura de un nuevo punto de venta en nuestra ciudad.
En nuestra tienda podrás encontrar una gran variedad de productos ecológicos en torno a 1600 referencias entre productos frescos y envasados. Te mostramos algunos de nuestros productos agrupados por familias:
Breve reseña de algunos de nuestros productores
BIOVEG Huerta Natural S.L. Pepe Molina y Agustín Jiménez Tejada C/Puerta de Aguilar, 14. 4º14550. Montilla. Córdoba. CertiCAAEHortalizas Miranda Zafra Ramonales 18. Monte Alto. Córdoba Productos: tomates Avales: CAAE Agrícola Sierra Morena de Villaviciosa de Córdoba (Córdoba) Agricultores: Gabriel Gómez Nevado y familia Productos: Olivar (aceite) y viñedos (vino). Avales: CAAE | El Laurel de Cantillo de Puebla del Río (Sevilla) Agricultores: Gregorio Díaz Cantillo y familia Productos: Hortalizas Avales: CAAE Antonio y Paqui de Villaviciosa de Córdoba (Córdoba) Agricultores: Antonio Roldán y Paqui Marcos Productos: Hortalizas y frutas Avales: CAAE Olivar de la Luna de Pozoblanco (Córdoba) Agricultores: Jesús Fernández y Tránsito Habas Productos: Olivar (aceite) y ganadería (corderos) Avales: CAAE REPLA S.C.A. de Los Corrales (Sevilla) Agricultores: Cooperativa miembros del SOC Productos: Hortalizas, olivos (aceite), miel y pólen. Avales: CAAE |